domingo, 20 de marzo de 2016

Biografía de Galileo Galilei


BIOGRAFÍA DE GALILEO GALILEI:

"Padre de la Astronomía Moderna"
"Padre de la Física Moderna"  
"Padre de la ciencia moderna"

Galileo Galilei nació el 15 de Febrero de 1564 en Pisa-Italia. Fue el mayor de seis hermanos. Sus padres, Giulia Ammanati y Vincenzo Galilei (músico por vocación, pero que se vio obligado a dedicarse al comercio por problemas económicos), se encargaron de la educación del niño hasta los 10 años, edad en la que pasó a cargo de un vecino religioso llamado Jacobo Borhini cuando sus padres tuvieron que trasladarse a Florencia en 1574. Por medio de éste ingresó al convento de Santa María de Vallombrosa. A los 17 años su padre lo matriculó en la Universidad de Pisa como estudiante de medicina, cuatro años más tarde (1585) abandonó sus estudios sin poder obtener algún título, pues se interesó más en las Matemáticas, en la Física y en La Literatura.
Tras dar algunas clases particulares en Florencia y en Siena trató de buscar un empleo en las Universidades de Bolonia, Padua y en la de Florencia. En 1589 consiguió una plaza en el Estudio de Pisa. Existe una leyenda que señala que en este periodo demostró a sus alumnos que Aristóteles estaba equivocado con respecto a su teoría en la que afirmaba que la caída de los cuerpos dependía de su peso, lanzando varios objetos desde la torre de la universidad y registrando varios tipos de movimientos: MRU, Movimiento Periódico y MRUA. Contradecir a Aristóteles en ese entonces era considerado un sacrilegio por lo cual en 1592 no pudo seguir en esa universidad, pero ingresó como profesor a la Universidad de Padua en la cual se mantuvo 20 años.

INVENTOS:
  1.      Inventó  una especie de calculadora a la que llamó “el compás geométrico militar”.
  2.    Construyó su primer telescopio con el cual pudo hacer grandes descubrimientos como los cráteres de la Luna, los satélites de Júpiter entre otros.




Al publicar sus descubrimientos en 1610 le ofrecieron ser matemático en la corte de Florencia.            En 1614 un sacerdote florentino denunció a Galileo Galilei discutiendo acerca de sus descubrimientos y teorías porque confrontaban la palabra de Dios.                                                                             En 1633 no solo fue condenado a cadena perpetua con prisión domiciliaria sino que mandaron a quemar todos sus libros.                                                                                                                         Su último libro fue publicado en 1638, pero él perdió la vista antes de que esto pasara, pereciendo en Arcetri el 8 de Enero de 1642.


No hay comentarios:

Publicar un comentario